Combatir la fatiga pandémica con Yoga y Meditación

Yoga y Meditación para la fatiga pandémica.

Publicado el
| autor: shopyoga
Categoría: Meditación

El yoga y la meditación para contrarrestar la fatiga pandémica

Los psicólogos recomiendan una serie de pautas para combatir la fatiga pandémica, entre las que se encuentran el yoga y la meditación

Desde que comenzó la pandemia global por Covid-19, ha ido surgiendo entre la población una sintomatología asociada a la situación de estrés que la OMS ha dado en llamar fatiga pandémica.

¿Qué es exactamente la fatiga pandémica?

Según la Organización Mundial de La Salud, la fatiga pandémica es el síndrome derivado de haber estado sometido a un periodo de estrés de larga duración, ocasionado por una situación de pandemia como la actual.

Cuando esta situación se prolonga en el tiempo, nuestro cuerpo se agota y nuestras sensaciones, emociones y comportamiento se ven afectados de algún modo.

Según Cristina Larroy, catedrática de Psicología Clínica de la UCM, una cierta cantidad de estrés no sólo es tolerable, sino que nos ayuda a alcanzar metas que de otro modo no lograríamos. Sin embargo, cuando la ansiedad se prolonga en el tiempo, nuestro cerebro se agota y bloquea; pudiendo ocasionarnos trastornos psicológicos y mentales.

Según la psicóloga, esto es lo que le está sucediendo a muchas personas actualmente.

Vivimos esperando el final de las restricciones, deseando que todo pueda ser igual que antes y, como esto no sucede, la desmotivación y la apatía se apoderan de nuestra salud física y mental.

Contrarrestar la fatiga pandémica a través del yoga y la meditación

Existen una serie de recomendaciones de los psicólogos para ayudarnos a contrarrestar los efectos de la fatiga pandémica.

Citamos a continuación algunas de estas recomendaciones y su relación directa con el yoga y la meditación:

  • Vivir el momento presente

Esta es una de las principales pautas que los psicólogos recomiendan para ayudarnos a sobrellevar la fatiga pandémica. Está intrínsecamente enraizada con la esencia y la práctica de la meditación. El pasado y el futuro no dejan de ser proyecciones mentales. A nuestra mente le gusta regresar a aquello de lo que gozamos un día y que ya no tenemos, o de rellenar el vacío de lo que aún está por llegar. Situarse en el momento presente consiste en reconocer y abortar de raíz los juegos mentales que nos llevan al pasado o al futuro, prestando atención al aquí y ahora, sin elaborar juicios y evitando que nuestra mente divague y nos controle.

  • Disfrutar de los pequeños placeres de la vida

Esta es otra de las recomendaciones que los psicólogos nos brindan para ayudarnos a afrontar los síntomas de la fatiga pandémica y que guarda relación directa con la meditación. Se trata de ser capaces de disfrutar de las cosas que están a nuestro alcance en lugar de centrarnos en aquellas que no lo están. Por poner un ejemplo, es posible que no podamos acudir al lugar que teníamos pensado ir en Semana Santa, pero eso no nos impide disfrutar de un paseo por el parque; ya sea solos o acompañados, la lectura de un buen libro o una ducha caliente después de realizar una tonificante tabla de Hatha Yoga.

  • La aceptación

Aceptar lo que nos toca vivir y entender que toda experiencia es siempre enriquecedora y si se lo permitimos, puede ayudarnos al crecimiento personal, es otra de las grandes pautas marcadas por los psicólogos para sobrellevar los síntomas derivados de la fatiga pandémica. En este sentido, el yoga y la meditación, también se tornan herramientas sumamente valiosas. Al realizar las asanas de yoga debemos prestar atención a la postura y la respiración o a ciertas partes de nuestro cuerpo (articulaciones, espina dorsal, entrecejo, vientre, etc.), lo cual nos ayuda a centrarnos en el ahora e impide que nuestra mente divague, ayudándonos a aceptar cada instante tal y como viene. Por otro lado, la meditación es el instrumento de aceptación por excelencia; pues evita que nuestra mente se acostumbre a elaborar juicios sobre los acontecimientos, es decir, nos señala el sendero de la ecuanimidad y nos enseña a aceptar la realidad tal y como es, sin teñirla ni enjuiciarla. Nos ayuda a comprender que todos los estados son pasajeros y nos impide recrearnos y mantenernos en aquellos que son oscuros o perniciosos.

Meditación para la fatiga pandémica
Meditar nos ayuda a fomentar el contacto con el momento presente
  • Evitar la sobreinformación

Seleccionar el “alimento” que le damos a nuestra psique es otra de las herramientas que nos pueden ayudar a contrarrestar los efectos de la fatiga pandémica y que además forma parte de la meditación: la atención. Debemos dosificar la información que consumimos y no estar a todas horas prestando atención a las noticias. Tenemos que aprender a relativizar y saber que si colocamos nuestro foco mental en lo mismo, estaremos perpetuando un determinado estado de ánimo que no nos sirve para nada, salvo agravar aún más una situación, ya de por sí inevitable. No significa vivir de espaldas a la realidad, sino de afrontarla y experimentarla tal cual es, sin añadirle más supuestos ni estados perniciosos, sirviéndonos de herramientas que favorezcan su aceptación. Yoga y Meditación evita la ansiedad por la pandemia

Hábitos y rutinas recomendados para combatir la fatiga pandémica

Psicólogos, como la mencionada Cristina Larroy y también la sexóloga Judith Viudes, nos proponen una serie de hábitos y rutinas que debemos fomentar si queremos sobrellevar mejor la situación de pandemia actual:

  • Dormir una media de 8 horas diarias
  • Alimentación saludable
  • Ejercicio moderado

En este sentido, el yoga es una herramienta estupenda, pues nos permite ejercitarnos sin estresar más al organismo, pudiendo realizarlo en cualquier espacio; ya sea cerrado, como nuestro hogar, o al aire libre. Para ello te recomendamos el uso de materiales ecológicos y adaptados al entrenamiento diario. Puedes visitar nuestro catálogo de complementos para la práctica del yoga en tu casa o en el exterior.

  • Practicar algún hobbie.
  • No perder el contacto con familiares, amigos o allegados.

Esta situación de pandemia puede favorecer cierta tendencia al aislamiento. Sin embargo, gracias en parte a las nuevas tecnologías, hoy en día tenemos la ventaja de poder mantener el contacto con nuestros seres queridos y amistades, a pesar de la distancia social. No podemos olvidar que nuestra salud mental depende en buena medida del contacto con las demás personas.

  • Reservar un tiempo para nosotros mismos y la introspección.

Los psicólogos también hacen alusión directa a la práctica de ejercicios de mindfulness, respiración (pranayama) o cualquier sistema de meditación que nos ayude a la introspección y a entrar en contacto con nosotros mismos. Además, afirman que la práctica de la meditación puede ayudarnos a sobrellevar algunas síntomas derivados de la fatiga pandémica; como un ataque de ansiedad o incluso de pánico. Cuando esto sucede, afirman, la práctica de la atención a la respiración, puede ayudarnos a contrarrestarlos de manera eficaz. No lo dejes para mañana, combate la fatiga pandémica y empieza hoy mismo a cultivar tu salud física y mental con la práctica del yoga y la meditación.

ig logo vista descriptiva del producto

FB Shop YogaFit

TW Shp Yogafit

Pinteres Shop YogaFit

 

Si te ha gustado comparte ...

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto los términos y condiciones.