Benéficos del yoga

Yoga para tu corazón

Publicado el
| autor: shopyoga
Categoría: Salud

Por qué es bueno practicar yoga para tu corazón? Empecemos por recordar que es la frecuencia cardíaca…

Pues bien, la frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto. La velocidad de esos latidos varía en función de una respuesta emocional o de una actividad física.

En cuanto a la frecuencia cardíaca en reposo, es aquella que tenemos cuando estamos relajados.

Una vez refrescada la memoria, vamos a ver las pulsaciones normales por edades para saber si estás dentro del rango normal.

OJO, esto es una simple referencia, no todas las personas somos iguales. Y es que una frecuencia cardíaca normal no garantiza que una persona esté completamente sana, pero si es conveniente saber este dato, para descartar cualquier posible anomalía o enfermedad.

Hay que tener en cuenta que la frecuencia cardíaca en reposo va disminuyendo a medida que pasan los años. Los valores normales en reposo son:

-Recién nacidos ( 0 a 1 mes de edad) de 70 a 190 latidos por minuto.
-Bebés (1 a 11 meses de edad) de 80 a 160 latidos por minuto.
-Niños de 1 a 4 años de edad entre 80 a 130 latidos por minuto.
-Niños de 5 a 9 años de edad entre 70 a 115 latidos por minuto.
-Niños de 10 años o más, así como personas adultas, de 60 a 100 latidos por minuto.
-Atletas de 40 a 60 latidos por minuto.

¿Qué es frecuencia cardíaca máxima?

La frecuencia cardíaca máxima es la cantidad de latidos que es capaz de alcanzar tu corazón en un minuto cuando está sometido a un esfuerzo físico. Para calcularla basta con emplear una sencilla fórmula:
226 – tu edad (en caso de ser mujer)
220 – tu edad (si eres hombre).

sistema cardiobascular e1607037086669 vista descriptiva del producto

Por ejemplo: en el caso de una mujer de 45 años, su frecuencia cardíaca máxima sería de 175 latidos por minuto.

Ahora bien, también existen otros métodos más precisos para calcularlo, como son el método Karvonen, Fox y fórmulas en las cuales influyen datos como el peso corporal y la actividad físicas habituales.
Nuestro consejo si practicas deportes muy exigentes es que te hagas una prueba de esfuerzo en cualquier clínica cualificada.
Vamos ahora a hablar de las pulsaciones y ejercicio físico.
Practicar deporte a largo plazo reduce los latidos del corazón por minuto cuando estamos en reposo. Hacer ejercicio nos permitirá hacer menos esfuerzo en nuestro día a día, obtener una mejor condición física y alargar la vida de nuestro corazón.

Por lo tanto, determinar nuestra FCM (frecuencia cardíaca máxima) es muy importante para saber cuando nuestro corazón está funcionado al máximo. En ese punto aumentan las necesidades de oxígeno de nuestro cuerpo y notamos la fatiga respiratoria. El corazón late con más rapidez , los músculos necesitan más oxígeno y quizás no estemos en condiciones físicas para afrontar esas necesidades. Con lo cual los beneficios de la actividad que estemos practicando, se verán reducidos.

Conocer nuestras pulsaciones en reposo y las máximas, nos ayudarán a entender cómo de intenso es el esfuerzo que estamos realizando. Entendiendo esto, podemos variar el nivel de esfuerzo y trabajar en la zona cardíaca y así obtener más beneficios, según el estado de forma física y edad.

Yoga y nuestro corazón

Recordemos que el Yoga es una combinación de movimientos y respiraciones.

Fortalece tu corazon e1607037220459 vista descriptiva del producto

Ejecutar las Asanas a la vez que una respiración adecuada aumenta la circulación sanguínea.
Esto facilita la oxigenación del cerebro, de nuestros órganos vitales y conseguiremos que el preciado oxígeno llegue por nuestras arterias hasta el final de nuestras extremidades.
Respirar de manera profunda y a un ritmo pausado equilibra el sistema nervioso, baja el ritmo cardíaco y oxigena los músculos con lo cual se relajan.

Los que practicamos yoga notamos que nos libera el estrés del día día, nos relaja, incluso ayuda a perder masa corporal.

“El Yoga reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular”

Existen numerosos estudios científicos que concluyen e indican que esta antigua práctica india está relaciona con una reducción de factores de riesgo cardiovasculares, incluidos el peso, la tensión arterial y el colesterol.

¿Es el momento, entonces, de incluir la práctica del yoga para prevenir la primera causa de muerte de Europa que son los infartos y accidentes cardiovasculares (4,1 millones de personas al año)?

¿Favorece practicar yoga para tu corazón?

Pues debemos responder ROTUNDAMENTE que SI!!!. El yoga es una opción “muy buena” e “inmejorable” para aquellas personas que, por el motivo que sea, por salud o sencillamente porque huyen de la práctica de ejercicio físico intensos.

YOGA Y CORAZON vista descriptiva del producto

Los investigadores sugieren que los beneficios cardiovasculares del yoga podrían deberse a su capacidad para reducir el nivel de estrés. “Esto tiene efectos positivos sobre el estado neuroendocrino y la función metabólica”, añaden los autores de los trabajos. Sin mencionar todos los beneficios psicológicos que esta práctica genera.

Y si añadimos los beneficios de una parte de la práctica que es la meditación. No te olvides de ella!
La meditación reduce el riesgo de mortalidad en un 50%. Te aconsejamos que busques tiempo, 15 a 20 minutos al día, sentado, con los ojos cerrados mientras repites una palabra, conjunto de palabras, deseos, cánticos… MEDITA !!

Bondades y más bondades para la práctica de una disciplina bien conocida hace siglos en culturas orientales y que se ha ido extendiendo en el mundo occidental.

Sinceramente…. ¡¡¡No sabemos a qué estas esperando practica Yoga y únete a la Tribu Shop YogaFit  !!

Síguenos: ic facebook v vista descriptiva del producto ic instagram v vista descriptiva del producto ic youtube v vista descriptiva del producto ic pinterest v vista descriptiva del producto

 

 

 

 

Si te ha gustado comparte ...

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email

2 respuestas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto los términos y condiciones.