Algunos tips para comenzar a practicar yoga
Si bien el yoga, como disciplina integral que es, abarca toda una filosofía de vida, existiendo multitud de variantes, no lo es menos que iniciarse en su práctica está al alcance de casi de cualquier persona.
¿De donde viene el Yoga ?
El término “yoga” procede del Sánscrito y significa “unión”. Esta filosofía surge en la India y su texto fundamental es el Yoga sutra, que data del siglo quinto después de Cristo; aunque bien sus orígenes son bastante anteriores.
Realmente el yoga es un sistema soteriológico que engloba todo un conjunto de técnicas destinadas al mejoramiento físico, mental y personal que se desarrolla de forma paralela a la religión y que puede practicarse sin necesidad de ponerle ninguna etiqueta de carácter religioso.
¿Para qué sirve el yoga?
El yoga tiene como finalidad principal ayudar al ser humano a “sanar” desde un punto de vista integral (físico, emocional, mental) y a alcanzar la sabiduría; así como el dominio de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Para ello, el yoga se sostiene fundamentalmente sobre cuatro pilares:
- La realización de determinadas posturas o asanas
- El control de la respiración o pranayama
- Técnicas de relajación
- Meditación
Qué se necesita para iniciarse en la práctica del yoga
Realmente se necesita muy poco para iniciarse en el yoga. Al igual que sucede con casi cualquier otra disciplina o actividad, los factores más determinantes son la motivación y la constancia.
En este sentido, a poco que comencemos a experimentar los beneficios que se desprenden de la realización del yoga, no nos será difícil adherirnos a su práctica de forma continua y disciplinada.
Hoy en día existen fuentes de información suficientes como para iniciarse en el yoga con cierto conocimiento de causa; pudiendo practicarse en el propio hogar.
No cabe duda que las clases presenciales, en grupo y con personal especializado, continúa siendo una opción que suele incrementar de forma notable los beneficios, aportando la garantía de una correcta realización de las técnicas y un apoyo personal constante; si bien esto no es óbice para que no puedan obtenerse beneficios con su práctica en el hogar, ya sea solos o acompañados.
Con independencia de la fórmula elegida para iniciarse en la práctica del yoga, se necesitan los siguientes requisitos:
- Un lugar tranquilo donde no nos distraigan
- Ropa cómoda
- Una superficie de apoyo adecuada para la realización de las asanas; así como las técnicas de relajación y meditación. En este sentido, resulta más que recomendable la utilización de una buena esterilla de yoga.
- No llevar encima objetos que puedan molestarnos a la hora de realizar los ejercicios (joyas, relojes, cinturones, etc.).
- Tener el estómago vacío o semivacío antes de la realización de las técnicas de yoga.
- Adecuar la realización de las técnicas a nuestro propio nivel, sin movimientos bruscos y nunca forzando.
- Las mujeres embarazadas deben consultar antes con su médico antes de comenzar.
- En las técnicas de pranayama, debemos trabajar de forma muy gradual y no contener demasiado tiempo la respiración.
Beneficios inmediatos derivados de la práctica del yoga
Desde la primera clase o sesión de yoga ya podemos empezar a notar beneficios tales como:
- Mayor tono muscular y sensación de energía y fortaleza
- Aumento de la flexibilidad
- Sensación de plenitud, calma y bienestar
- Alivio del estrés y la ansiedad
- Mejoramiento de la digestión
- Mayor facilidad para coger el sueño; siendo este más profundo y de más calidad.